Calcula SETUE derrama de 250 mdp en BCS por puente vacacional

Autoridades aseguran que la derrama económica que dejó el puente vacacional en Baja California Sur es de 250 millones de pesos.

Al hacer un balance en torno a los beneficios económicos que resultaron para el estado con el puente vacacional de este fin de semana, la Secretaría de Turismo y Economía del Estado calculó que la derrama económica alcanzaría los 250 millones de pesos para todos los destinos de Baja California Sur.

La ocupación hotelera, entre el viernes 15 y el lunes 18 de marzo, fue del 75%. Así lo dio a conocer Maribel Collins, titular de la dependencia estatal. Cabe recordar que el día de asueto fue en conmemoración del natalicio de Benito Juárez.

Descarga nuestro número de marzo de la revista Mundo Ejecutivo Baja California Sur.

Playas, las más buscadas para el puente vacacional

Se estima que Baja California Sur recibió a lo largo de los cuatro días a 51 mil turistas nacionales y extranjeros. Los destinos más visitados fueron Los Cabos, La Paz, Loreto, Comondú y Mulegé.

En cuanto al porcentaje de hospedaje por destino, la Secretaría de Turismo y Economía del Estado reveló que Mulegé reportó el más alto índice de ocupación, con un 90% de su oferta hotelera. Le siguieron Los Cabos, Loreto, La Paz y Comodú, en ese orden.

Es importante destacar que en los hechos el destino que recibió la mayor cantidad de visitantes fue Los Cabos.

Durante el fin de semana largo, en el malecón de La Paz se realizó el Circuito de Triatlón Astri, un evento de talla mundial. Este generó gran afluencia de visitantes quienes, además de participar o ser espectadores de la competencia, tuvieron la oportunidad de visitar las playas paceñas y su gastronomía.

Maribel Collins señaló que los visitantes acudieron a las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo. En su cartelera de artistas de talla nacional e internacional figuraron nombres como como Jesse y Joy y Los Tucanes de Tijuana. Pero también se dio cabida al folclore de las tradiciones netamente cabeñas.

Finalmente, la SETUE, invitó a la ciudadanía a ser turistas en su estado, a disfrutar de cada uno de los atractivos naturales y culturales que ofrece Baja California Sur. Aprovechar para visitar cada una de las comunidades sudcalifornianas, además de incentivar el consumo de productos locales.

You may also like